Radaelli, Sigfrido

Sigfrido Radaelli fue un ensayista, historiador, profesor y crítico cultural argentino, cuya labor se encuentra profundamente entrelazada con la ciudad de Buenos Aires, tanto por sus investigaciones como por su mirada reflexiva sobre la identidad porteña.
Nació en Buenos Aires el 10 de febrero de 1913 y falleció en la misma ciudad el 14 de diciembre de 1993.
A lo largo de su trayectoria, Radaelli participó activamente en la vida intelectual de la capital argentina, colaborando con publicaciones clave que definieron distintas etapas del pensamiento y la cultura porteña: Megáfono (1935), Capítulo (1937) y Contrapunto (1945). Estas revistas fueron espacios fundamentales para el debate estético y político en el país, y en ellas Radaelli aportó ensayos, artículos y reflexiones sobre historia, literatura y urbanismo.
Entre sus libros más destacados se encuentran Tiempo de Buenos Aires y Los virreyes del Plata (1959), este último reconocido por ser el único volumen dedicado íntegramente a la figura de los virreyes en el territorio rioplatense, constituyéndose en una obra de referencia para historiadores y estudiosos del período colonial.
Fue también autor de cuatro libros fundamentales sobre los derechos del escritor y del artista, reconocidos con la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). En el ámbito del ensayo recibió distinciones por parte de la Municipalidad de Buenos Aires, que premió sus obras Ejercicios y El hombre y la historia, ambas de enfoque humanista y filosófico, que abordan las tensiones entre cultura, ética y devenir histórico.
Además de su producción escrita, Radaelli tuvo una destacada labor docente. Se desempeñó como profesor titular por concurso de Historia de la Cultura en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde dejó una profunda influencia en generaciones de estudiantes.
Durante cuatro años vivió en Europa, lo que marcó profundamente su pensamiento. Recorrió países como España, Egipto y Marruecos, experiencia que alimentó tanto su obra como su sensibilidad histórica. Un episodio significativo de su paso por Madrid reforzó su rechazo a las modificaciones arbitrarias en los nombres de calles y espacios públicos: al visitar el Archivo Nacional español, tuvo acceso a valiosos documentos del siglo XVI, entre ellos un plano antiguo de Madrid. En ese mapa, descubrió con asombro que la calle Estrella —donde él mismo residía— aparecía con el mismo nombre y ubicación que cuatro siglos atrás. Este hecho reforzó su convicción sobre la importancia de preservar la memoria urbana.
Hacia el final de su vida, condujo con éxito un ciclo radial titulado Un porteño en Buenos Aires, en el cual desplegó su conocimiento sobre la historia, los personajes y los rincones de la ciudad, con un tono ameno y erudito que le ganó una audiencia fiel.
Entre sus principales se encuentran:
Tiempo de Buenos Aires, 1955
Los virreyes del Plata, 1959
Ejercicios, 1962
El hombre y la historia, 1964
Derechos del escritor y del artista (cuatro tomos), 1965–1975
0 comments on “Radaelli, Sigfrido”