Descripción
Colaboradores: Miguel Brascó
La revista CORRESPONDENCIA fue una publicación cultural argentina que, con solo tres números, marcó una presencia aguda y novedosa en el campo intelectual argentino de la posguerra.
Su dirección editorial propuso una intervención crítica que evitó el tono academicista y apostó por una mirada irónica y desacralizadora de la cultura.
Distanciada de las instituciones clásicas como la Sociedad Argentina de Escritores y de publicaciones emblemáticas como la revista Sur, CORRESPONDENCIA ofreció secciones como “La Licuadora”, desde donde abordó con humor y agudeza temas relacionados con la literatura, el cine, la música y el teatro.
Su estilo recogió la tradición lúdica de Macedonio Fernández y de Oliverio Girondo, promoviendo una escritura directa, urbana y sumamente crítica.
El poema “Argentino hasta la muerte”, que abre el primer número de la colección, sintetiza su tono:
Identidad cultural sin pompa, mirada sarcástica y compromiso con lo cotidiano y lo esencial.
CORRESPONDENCIA funcionó como un espacio alternativo de difusión cultural, con una propuesta que fue breve pero incisiva, y que hoy permite releer parte del clima intelectual porteño de los años cincuenta desde una perspectiva lateral.
Referencia
Obra catalogada en el libro “Las revistas literarias argentinas – 1893-1967” de Lafleur • Provenzano • Alonso.