Pasos, Joaquín

Joaquín Pasos Argüello fue un destacado poeta, dramaturgo y ensayista nicaragüense, considerado una de las voces más representativas del Movimiento de Vanguardia de Nicaragua, del cual fue uno de los miembros fundadores. Su obra más emblemática es Canto de guerra de las cosas, reconocida como un hito dentro de la poesía latinoamericana del siglo XX.
Nació en Granada el 14 de mayo de 1914. Desde temprana edad comenzó a escribir versos y, con solo 16 años, en 1929, se incorporó al Movimiento de Vanguardia, compartiendo ideas y proyectos con figuras clave de la literatura nicaragüense como José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Manolo Cuadra, Alberto Ordóñez Argüello, Luis Alberto Cabrales y Ricardo José García González.
Siendo el integrante más joven del grupo, Joaquín Pasos encarnó una de las corrientes más renovadoras del movimiento, conocida como “Anti-Parnaso”, una postura crítica que se enfrentaba a las formas poéticas parnasianas, predominantes en la literatura del país en aquellos años. En 1932 concluyó sus estudios en el Colegio Centroamérica.
Durante su trayectoria, colaboró activamente en distintas publicaciones vinculadas al pensamiento vanguardista, como el periódico La Reacción y la revista humorística Los Lunes, desde donde logró gran resonancia gracias a su ingenio satírico. Sus críticas al régimen de Anastasio Somoza le valieron repetidas detenciones.
En 1939, coescribió con José Coronel Urtecho la obra teatral Chinfonía burguesa, una pieza clave dentro del teatro de vanguardia en Nicaragua.
Su poema más trascendental, Canto de guerra de las cosas, sintetiza su visión crítica y su audaz manejo del lenguaje. Otro de sus textos más destacados, Coral de mendigos, se convirtió en uno de los poemas más difundidos en América Latina y fue celebrado como una de las cumbres líricas de su generación. En ese período, su relación creativa y fraternal con Pablo Antonio Cuadra fue determinante para la proyección de ambos autores.
Tras su fallecimiento, en el año 1947, se publicó de manera póstuma una antología de sus escritos bajo el título Breve Suma. Más tarde, en 1962, el poeta Ernesto Cardenal reunió y editó una versión ampliada bajo el nombre de Poemas de un joven, respetando la estructura que el propio Joaquín Pasos había ideado para organizar su producción poética. Esta comprendía: Poemas de un joven que no ha viajado nunca (dedicado a lugares que nunca conoció), Poemas de un joven que no ha amado nunca (centrado en sus poemas amorosos), Poemas de un joven que no sabe inglés (versos escritos en inglés, idioma que aprendió por cuenta propia), y Misterio indio (textos inspirados en temas indígenas).
Falleció en Managua el 20 de enero de 1947, a los 32 años de edad, a causa de complicaciones de salud derivadas del alcoholismo y de una leucemia crónica que lo aquejaba desde niño. Su vida, marcada por una intensa urgencia creativa, dejó una huella imborrable en la poesía de su país. Su temprana muerte fue profundamente sentida por colegas, amigos y familiares que reconocieron en él a un creador excepcional.
Entre sus principales se encuentran:
Chinfonía burguesa, 1939
Canto de guerra de las cosas, 1943
Breve Suma, 1947
Poemas de un joven, 1962
Coral de mendigos, 1962
Misterio indio, 1962
Poemas de un joven que no ha viajado nunca, 1962
Poemas de un joven que no ha amado nunca, 1962
Poemas de un joven que no sabe inglés, 1962
0 comments on “Pasos, Joaquín”