Ross-Murray, Guillermo

Ross-Murray, Guillermo

Guillermo Ross-Murray es dramaturgo, poeta e investigador histórico, con una sólida trayectoria dentro del panorama literario y cultural del norte chileno.

Su nombre completo es Guillermo Ross-Murray Lay-Kim. Nació el 22 de noviembre de 1944 en Iquique, ciudad que lo reconoce como uno de sus referentes culturales más arraigados. De ascendencia escocesa por vía paterna y china por la materna, el autor se define a sí mismo como un iquiqueño “de tomo y lomo”, a pesar de la particularidad de sus apellidos.

Durante su infancia residió en el inmueble que albergó la histórica librería e imprenta “Victoria”, situada donde hoy se erige el Banco de Chile, frente a la emblemática Plaza Prat. Este entorno familiar, impregnado de letras y tinta, marcó profundamente su vínculo natural con la literatura.

Cursó estudios en el Colegio Don Bosco, donde destacó tempranamente en las competencias de redacción, obteniendo en reiteradas ocasiones el primer premio. Fue allí donde su maestro, Manuel Miranda, le facilitaba libros que despertaron en él una intensa pasión por la lectura. A mediados de los años sesenta ingresó a la Universidad del Norte en Antofagasta, donde entró en contacto con personalidades de la cultura nacional como el escritor Andrés Sabella y el dramaturgo Pedro de la Barra. También tuvo oportunidad de compartir momentos con el cantautor Víctor Jara.

Ross-Murray ha residido y transitado por múltiples localidades del norte chileno —Antofagasta, Arica, Iquique y zonas precordilleranas de la Segunda Región—, así como otras regiones de América Latina. Estas vivencias territoriales nutren la identidad y la memoria presentes en su obra.

Es considerado por muchos como el poeta insigne de Iquique, y no son pocos quienes afirman que una calle de la ciudad —quizás del puerto o la caleta— debería llevar su nombre como tributo.

Su escritura se sustenta en una poética de la memoria, vinculada a las tradiciones y expresiones culturales del Norte Grande, ofreciendo así una representación profunda de las identidades locales. Para Ross-Murray, rememorar implica explorar distintos dispositivos narrativos que permitan traer al presente las imágenes y emociones del pasado.

Fundó el Taller Literario Murraleando las palabras, cuyo título juega con un neologismo creado por él mismo: “murralear”, derivado de su apellido Murray, y que sintetiza su estilo lúdico, irónico y reflexivo. En sus textos pueden hallarse registros de humor negro, crítica social, romanticismo, y una dimensión lírica que con el tiempo se aproxima a lo épico, logrando una fusión entre ética y estética, donde la voz poética se confunde con la del autor como sujeto vivencial.

A lo largo de su carrera, ha publicado en revistas culturales fundamentales de las décadas del sesenta y setenta, tales como Tebaida, Germinal, Cormorán y Delfín, Hacia, Extramuros, Las espuelas del Ángel, La palabra escrita, Boreal y Mundo Nuevo.

Su ingreso formal a la poesía impresa se concreta en 1969 con la publicación de En tus propias narices, editado por el reconocido artista y editor Guillermo Deisler bajo el sello Ediciones Mimbre, convirtiéndose en un hito de su trayectoria literaria.

En la actualidad, Ross-Murray continúa ligado al rescate y preservación de la historia regional, desempeñándose como administrador del Fondo Regional Histórico, ubicado en el primer nivel del Museo Regional de Iquique.

Entre sus principales obras se encuentran:

La Juventud del Centenario, 1966
En tus propias narices, 1969
En esta ciudad no sobra ningún niño (teatro), 1970
Florencia (teatro), 1971
Maramey, 1976
La calle Baquedano, 1981
Fábulas y Refábulas, 1998
El coleccionista de miradas, 1998
Poesía en situación de olvido (Iquique), 2013

Did you like this? Share it!

0 comments on “Ross-Murray, Guillermo

Comments are closed.