Descripción
Arte de Tapa de Emilio Pettoruti
Ejemplar dedicado por el autor:
«Al gran Manuelito Ordóñez.
Con el mejor afecto.
Bernardo Canal Feijóo
Sgo. 3 / IX / 932»
En SOL ALTO, Bernardo Canal Feijóo despliega una poética de la intemperie en la cual sus poemas asumen la función de testimoniar los efectos de la descomposición social de las comunidades rurales del norte argentino.
Más que representar el paisaje santiagueño, el texto lo interroga como escenario de una violencia silenciosa: la tala, el éxodo, la disolución cultural.
El SOL ALTO deviene en símbolo de la desposesión material y simbólica que atraviesa al campesinado argentino de principios del siglo XX.
Una vez más, los tintes y el espíritu vanguardista no se encuentran en lo formal ni en lo teórico de la obra, sino en su propio sentido al platear temáticas aún poco, o nada, abordadas por nuestra poesía.
Dos décadas después, desde el campo de las artes plásticas, sería Antonio Berni quien denunciaría la explotación humana y la explotación irracional de la naturaleza en el norte argentino.
Su famosa “Serie de Santiago del Estero” sería, a su vez, el antecedente histórico y artístico de las aclamadas series de Juanito Laguna y Ramona Montiel.
Referencia
Obra reproducida en la página 391 del libro de Rodrigo Gutiérrez Viñuales “Libros argentinos – Ilustración y Modernidad”.