Elenzvaig, Luis
Luis Elenzvaig fue un destacado poeta argentino y abogado de formación, reconocido por su firme compromiso político y social. Militante del Partido Comunista Revolucionario, jugó un rol clave en la lucha por la dignidad de los habitantes de las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires, brindando apoyo y acompañamiento a quienes sufrían la exclusión social.
Nació el 3 de julio de 1938 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el apellido original Elencwajg. Sus padres, originarios de Polonia, arribaron a Argentina después de la Primera Guerra Mundial, estableciéndose junto con sus dos hermanas, Raquel y Débora, con quienes compartía una notable diferencia de edad (aproximadamente 20 años).
Luis cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA), mientras trabajaba como empleado en un estudio jurídico de un abogado especializado en derecho laboral. Además, simultáneamente, se dedicaba a actividades relacionadas con la literatura, y en la etapa avanzada de sus estudios jurídicos, decidió comenzar una nueva carrera: Letras.
Aunque su vocación profesional se centró en el derecho laboral, nunca estuvo cómodo con la idea de cobrar a los trabajadores, una postura que consideraba una contradicción moral. Aquellos que lo conocieron coinciden en señalar que su verdadera pasión no era la abogacía, sino la literatura, y especialmente la poesía.
Luis se caracterizaba por su melancolía, su romanticismo y su espíritu bohemio. Apasionado por las letras, escribió teatro y, sobre todo, poesía. Su obra más conocida, el libro de poemas titulado “Cuando seas grande”, le valió el reconocimiento tanto en el ámbito literario como en el político. Fue recordado como un hombre profundamente comprometido con los ideales de justicia social, un luchador incansable por la libertad y la felicidad del pueblo trabajador.
A pesar de su trabajo en un estudio jurídico de Avellaneda, su verdadero refugio era la vida nocturna porteña. En su tiempo libre, disfrutaba de largas partidas de ajedrez, un pasatiempo que compartía con su padre, y solía encontrarse en el bar La Paz, en la esquina de Corrientes y Montevideo, o en La Perla del Once, dos de sus lugares preferidos.
En su juventud, Luis fue militante de la Federación Juvenil Comunista y luego del Partido Comunista. Además, se involucró activamente en el Movimiento Universitario Reformista, el cual tenía una gran influencia en la Facultad de Derecho de la UBA. Al igual que muchos jóvenes de su generación, rompió con el PC para unirse al Partido Comunista Revolucionario. Con el tiempo, se fue distanciando de la militancia política activa, aunque siguió comprometido con causas sociales, especialmente en las villas de emergencia, donde se desempeñó principalmente en el ámbito cultural.
Antes de su desaparición, Luis fue objeto de amenazas, tal como se desprende de una carta manuscrita que envió al Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, y también manifestó su preocupación en el Centro de Abogados de Avellaneda.
El 19 de mayo de 1977, Luis Elenzvaig fue secuestrado en la Ciudad de Buenos Aires. Según los registros de la CONADEP, su desaparición ocurrió mientras se desplazaba entre un consultorio médico y su hogar. Desde ese momento, su paradero permaneció desconocido, y no se tienen más detalles sobre su cautiverio ni el lugar en el que estuvo detenido.
Entre sus principales obras se encuentran:
Cuando seas grande, 1972
0 comments on “Elenzvaig, Luis”